Ignacio Amirola, CEO de Euroval, resalta para Metros2 la importancia del equipo humano. “Operaciones, tecnología y atención al cliente son el verdadero motor de la compañía”, añade
Ignacio Amirola, CEO de Euroval, realiza un balance para Metros2 del primer semestre del año 2023. También explica cómo se han dividido las tasaciones y cuál es el peso de cada área en la compañía.
¿Qué balance hacen desde Euroval de la primera mitad del año 2022?
Estamos razonablemente satisfechos con la evolución del negocio a lo largo del primer semestre del 2023, máxime si tenemos en cuenta que ha sido un semestre difícil y con una importante caída de los volúmenes de expedientes con finalidad garantía hipotecaria. Como sabemos, el sector inmobiliario se ha visto fuertemente impactado por la importante subida del tipo de interés de las hipotecas, hecho que ha lastrado la actividad de adquisición de vivienda financiada, que en España ronda el 40% de las compraventas.
¿Qué pronóstico tienen para lo que resta de año?
Si bien es cierto que en el actual escenario cuesta ser optimista y todo apunta a que para el segundo semestre continuarán reduciéndose los volúmenes de actividad, principalmente en lo que a constitución de hipotecas se refiere, no lo es menos que determinadas variables económicas son positivas y pueden ayudar a mejorar las previsiones más negativas. El empleo en España se mantiene sólido, así como el ahorro de las familias, las exportaciones, incluso el PIB, aunque de manera tímida. No debemos de olvidar que algunos países de nuestro entorno están técnicamente en recesión mientras que en España nos mantenemos en niveles contenidos de crecimiento.
Por otro lado, según apunta el BCE las subidas de tipos de interés están llegando a su fin, por lo que después de un periodo de estabilidad seguramente veamos como a lo largo del 2024 que estos van a ajustarse poco a poco, lo que será una buena noticia para el mercado inmobiliario.
¿Cuál es la forma en la que se han dividido las tasaciones en el primer semestre? ¿Se mantendrá similar para final de año?
Como es habitual en nuestra sociedad tasadora, ha habido una línea continuista y el reparto de tasaciones por sectores ha sido muy similar al del ejercicio anterior. El porcentaje más importante corresponde, como es natural, a las tasaciones con finalidad hipotecaria, mientras que, en un segundo nivel, aunque también con importantes volúmenes, se sitúan las tasaciones de activos bancarios de circular. Por último, el área de consultoría inmobiliaria de Euroval ha continuado su línea ascendente, sobre todo en servicios relacionados con Project Monitoring.
Creemos que de cara al segundo semestre del ejercicio, el reparto de tasaciones por sectores será muy similar y no habrá grandes desviaciones respecto de lo que hemos tenido en lo que va de ejercicio.
¿Cuál es el peso de cada área en Euroval? ¿Quieren incorporar o reforzar alguna?
Nuestro ‘core’ es, y seguirá siendo, la garantía hipotecaria, pero introduciendo cada vez más variables vinculadas a la sostenibilidad energética de los activos valorados.
Con la revisión de nuestro último plan estratégico tomamos la decisión de que en Euroval todas las áreas debían estar bien equilibradas y cada una de ellas ser pilar de nuestra compañía. Ese equilibrio ayuda a ser menos vulnerables ante cambios de ciclo importantes como los que estamos viviendo. Los mayores volúmenes de actividad los seguimos teniendo en tasaciones tanto de cliente bancario como de cliente directo, y seguimos trabajando, potenciando y creciendo en consultoría inmobiliaria y en sostenibilidad, donde se está cambiando mucho la percepción sobre estos asuntos y que afecta tanto a la valoración de los activos como a las inversiones en ellos, por lo que están siendo más demandados por las instituciones, sobre todo las financieras.
¿Se han retomado ya unos niveles de actividad similares al año 2019?
Si, totalmente, y más en nuestro caso, que la pandemia no supuso en gran retroceso, sino que nos mantuvimos planos. Toda nuestra compañía está alineada al mismo objetivo, calidad de servicio y satisfacción del cliente. Desde ese punto de vista nuestras áreas de operaciones y tecnología son claves y el verdadero motor de la compañía.
Sabemos que las ventas no deben ser el objetivo, sino la consecuencia del trabajo bien hecho, y esa máxima nos ha ayudado a que a mantener buenas posiciones en los rankings y mejorar nuestra cuota de mercado.
¿Están cambiado las formas de llevar a cabo el trabajo?
Como indicaba, tenemos unos estándares de calidad muy altos en todos los procesos de la compañía, esto provoca que constantemente estemos buscando nuevos enfoques para ejecutar mejor los trabajos para nuestros clientes, en menos tiempo, y de manera más eficiente. Hemos procedido a reestructurar nuestras áreas de operaciones y tecnología lo que nos ha permitido ser más eficientes en nuestros procesos y mejorar KPI’s. operacionales. Al unísono hacemos un importante esfuerzo por cuidar el equipo, que se sientan motivados, satisfechos y orgullosos de trabajar en Euroval, saben que nos preocupamos por ellos. La tecnología es necesaria y está muy bien, pero la clave es el equipo humano, y tenemos la suerte de contar con uno fuera de serie, profesional y personalmente, es de lo que más orgullosos nos sentimos.
¿Qué segmentos del inmobiliario esperan que se muestren más fuertes en el segundo semestre?
Para esta segunda mitad del año no esperamos que se produzcan grandes cambios. El tipo de interés, que ronda una media del 3.71% y la subida de materias primas han encarecido el crédito por lo que es más difícil acceder a la financiación.
Por otro lado, la vivienda nueva, de calidad y con altos estándares de sostenibilidad creemos que seguirá comportándose bien, al igual que los proyectos de consultoría inmobiliaria relacionados con los sectores logístico, turístico e industrial.
Entrevista Nacho Amirola Metros2