Informe de Coyuntura Inmobiliaria

Los visados de obra nueva durante el primer trimestre de 2025 se han duplicado respecto al mismo periodo del año anterior.

Alicante mantiene el mayor stock de vivienda nueva con 27.295 viviendas, seguido de Castellón con 22.646 y Valencia con 18.456.

Alicante 8 julio 2025

La Comunidad Valenciana vive un momento de dinamismo inmobiliario. Así lo refleja el último informe InmoCoyuntura de Euroval, que analiza cómo evoluciona la construcción de viviendas nuevas en España y sus comunidades autónomas. Con información adicional sobre stock de vivienda nueva disponible para la venta y visados de obra nueva, vemos que en la Comunidad Valenciana se está construyendo más y vendiendo más, lo que ha permitido reducir el número de viviendas nuevas sin vender y aumentar de forma notable los proyectos de obra nueva en lo que va de año, registrándose un movimiento más intenso al de España, aun así alrededor del 15% del stock de vivienda nacional se encuentra en Comunidad Valenciana.

Menos viviendas en stock: buena señal para el mercado

Desde 2015, el número de viviendas nuevas sin vender en la Comunidad Valenciana ha bajado de forma constante. Ese año había más de 95.000 viviendas en stock, y en 2024 la cifra se ha reducido a 66.397. Esto significa que la demanda es fuerte y las viviendas que se construyen tienden a venderse, muchas incluso sobre plano o durante la obra. Por provincias, Alicante lidera el stock con 27.295 viviendas, seguido de Castellón con 22.646 y Valencia con 18.456.

Aunque sigue habiendo viviendas pendientes de vender, la tendencia es clara: cada vez quedan menos, lo que refleja un mercado con más equilibrio entre oferta y demanda, y con actividad. Las diferencias y evolución entre provincias son significativas recogiendo un histórico de viviendas que se construyeron en su día con difícil salida.

Evolución del stock de vivienda nueva

Récord de visados en 2025: se construye el doble que el año pasado

Otro dato que destaca el informe de Euroval es el aumento de los visados de obra nueva, es decir, las autorizaciones para empezar nuevas viviendas. Durante el primer trimestre de 2025 se han duplicado respecto al mismo periodo del año anterior. En el conjunto de la Comunidad Valenciana, se ha pasado de 2.607 visados en el primer trimestre de 2024 a 5.167 en 2025, donde Alicante crecería más del 70% subiendo de 1.448 a 2.520 visados. Valencia pasa de 723 a 2.408 visados, creciendo más del triple para este periodo y en cambio, Castellón baja de 436 a 239 visados.

Porcentaje de los visados en el 1T2025 sobre el total de la Comunidad Valenciana

Este aumento refleja la confianza del sector en la demanda, especialmente en zonas como Valencia, donde la promoción ha crecido de forma muy notable.

Además, en 2024, el 21% de las nuevas viviendas visadas fueron unifamiliares (chalets, adosados), frente al 79% de tipo plurifamiliar (pisos o bloques), lo que sugiere una ligera tendencia hacia un modelo más orientado a viviendas independientes.

Aunque la mayoría de las viviendas nuevas se están vendiendo, aún hay viviendas en el stock que llevan años sin encontrar comprador. Euroval explica que estas viviendas suelen estar en zonas con poca demanda, o bien tienen precios o características que no encajan con lo que buscan hoy los compradores.

Visados obra nueva

Aun así, con la fuerte demanda actual y la mayor actividad en la promoción, se espera que una buena parte de ese stock se siga absorbiendo en los próximos meses.

La Comunidad Valenciana destaca a nivel nacional por su capacidad de reducir el stock de vivienda nueva y por el aumento en la construcción de nuevos hogares. Mientras en otras regiones la oferta sigue siendo limitada, aquí se están poniendo en marcha nuevos proyectos que responden a la demanda del mercado.

Esta tendencia refleja un momento de recuperación y oportunidad para el sector inmobiliario, pero también pone sobre la mesa la necesidad de planificación equilibrada, para evitar repetir excesos del pasado y adaptarse mejor a las necesidades reales de los ciudadanos.

 

Artículo elaborado por Instituto de Análisis Inmobiliario

Grupo Euroval