Un análisis empírico durante el periodo 2008-2022
Es de interés conocer si hay alguna variable determinante en la oferta de vivienda de protección oficial. El artículo de la profesora Blanco-Arana parte de la consideración de la correlación de este tipo de vivienda con algunas magnitudes relevantes como la vivienda libre, o el ciclo económico. Se analiza el mercado español y mercados regionales, encontrando relación entre la dinámica de la vivienda libre y la de protección oficial, manteniéndose esta siempre a niveles absolutos bajos. Las variables macroeconómicas como el PIB no sólo no guardan una relación positiva con la oferta de vivienda de protección oficial, sino que se comporta de manera inversa al ciclo de manera que cuando el ciclo mejora, la demanda de vivienda libre crece, mientras que la de protección oficial se retrae. Al no existir una planificación a largo plazo, las mejores condiciones económicas relajan el propósito de promoción de vivienda protegida. Se revisan las políticas públicas nacional y de comunidades autónomas, que tienen transferencias las competencias en vivienda, y junto con los datos obtenidos se concluye que la promoción de vivienda de protección oficial depende del propósito público de promoverlas, más que de variables económicas de entorno.
El presente trabajo recoge un análisis sobre la Vivienda de Protección Oficial (VPO) como una herramienta de política en las Comunidades Autónomas (CCAA). En particular, se ha analizado un conjunto de factores determinantes que pueden ser influyentes en este tipo de vivienda en el país durante el periodo 2008-2022.
Así, a través de un panel de datos para las CCAA, podemos concluir que, si bien existe una asociación positiva y significativa entre la VPO y la vivienda libre (VL), en el caso de otros factores macroeconómicos como el Producto Interior Bruto (PIB) pc y el salario medio, éstos influyen negativamente en la evolución de la VPO. Esto puede interpretarse como que en épocas de mayores niveles de PIB pc y mayores salarios medios, la mayor demanda de vivienda hace que la promoción tienda a focalizarse hacia la vivienda libre más que a la vivienda protegida. En cualquier caso, encontramos significación en la promoción total de vivienda sobre la promoción de vivienda protegida.
Teniendo en cuenta los incentivos que pueden proporcionarse para fomentar a largo plazo la creación de un parque de vivienda protegida, un resultado significativo es que la promoción de vivienda protegida en cualquiera de sus formas se debe más a la voluntad de los poderes públicos que a variables macroeconómicas de entorno.

Puede descargar el estudio completo aquí
Puede leer más investigaciones aquí:
Pandemia en el mercado de la vivienda española
Valoración automática de inmuebles residenciales mediante modelos de machine learning
La vivienda de protección oficial como una herramienta de política en las comunidades autónomas
Otros informes

Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Euroval 2025 n.21
Con este informe pretendemos dar una visión actualizada de las principales tendencias del mercado de la vivienda, recogiendo la evolución de precios tasados y transacciones,

Efecto del tipo de interés sobre el mercado de la vivienda
Se ha demostrado que el mercado de la vivienda es un sector muy sensible a los ciclos económicos y a los cambios regulatorios y de

Previsión Precios Medios Residenciales Provinciales 2025
En este Informe realizamos un ejercicio de proyección de los precios de la vivienda para España, sus provincias y ciudades autónomas. Para este trabajo, realizado
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.