Hoy hemos tenido el placer de recibir en Euroval a los profesores Encarnación García González y Joaquín Antonio López Davó, de la Universidad de Alicante, del departamento de Edificación y Urbanismo, en el marco de una jornada de colaboración orientada a reforzar los vínculos entre el entorno académico y el mundo empresarial.
Durante la visita, los profesores mantuvieron una reunión de trabajo con Alfonso Pastor Fernández Llamazares, responsable del Área de Consultoría y Edificación, y con Noelia Carazo, directora de Recursos Humanos de Euroval.
El encuentro se centró especialmente en los cambios normativos previstos en materia de Certificación Energética de Edificios (CEE), así como en el impacto y la evolución de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) dentro del sector inmobiliario y de la valoración.
Esta visita se enmarca en la colaboración continua entre Euroval y la Universidad de Alicante, que incluye programas de prácticas, inserción laboral y formación especializada, reafirmando nuestro compromiso con la empleabilidad, la formación continua y la innovación.
Agradecemos sinceramente la visita de los profesores y el diálogo constructivo mantenido, clave para seguir avanzando en un entorno profesional más sostenible y preparado para el futuro.

De izquierda a derecha: José Alberto Requena (Consultor Técnico), Alfonso Pastor, (Director de Consultoría de Edificación), Encarnación García (Profesora UA), Joaquín Antonio López (Profesor de la UA), Noelia Carazo (Directora RRHH Euroval, Rosa Lorente (Responsable de Comunicación Euroval)
Compartir Articulo
Artículos recomendados

Personas y tecnología, los pilares fundamentales de Euroval
Ignacio Amirola, CEO de Euroval, hace balance del año para Metros2 y comparte la estrategia y hoja de ruta de la compañía de cara a

Precios más frecuentes de las compraventas de vivienda en España
La estructura de precios en 10 rangos del 10% cada uno En Euroval llevamos más de veinte años observando, midiendo y analizando el mercado residencial

El número de valoraciones crece un 11,4% en la primera mitad de 2025, según la AEV
Con 355.000 operaciones, se trata del segundo mejor registro para un primer semestre desde que se recopilan datos El importe global tasado alcanza por primera
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.