Valoración de empresas
Calculamos el valor real de tu empresa con precisión y visión de futuro
En Euroval valoramos tu empresa estimando su patrimonio, proyección de resultados y plusvalías futuras. Analizamos factores clave como actividad, clientes, derechos y posición en el mercado. Este proceso es clave en compraventas, reestructuraciones, sucesiones o cambios societarios.
Si tienes dudas, contacta con nosotros
Si lo que necesita es un informe más detallado, con la garantía de Euroval, puede ponerse en contacto con nosotros en clientes@euroval.com o pedir presupuesto personalizado.
Algunos de nuestros clientes
Estamos homologados por las principales entidades financieras del país. Nuestros informes de tasación son válidos para garantías y préstamos hipotecarios.































Sociedad Homologada por el Banco de España

Más de 35 años siendo Referentes en la Valoración y Tasación
Prestamos nuestros servicios en toda España y Portugal, para los sectores financiero, asegurador, inmobiliario y empresarial.
¿Necesitas un presupuesto personalizado?
Si desea valorar inmuebles singulares, solares o fincas rústicas solicite presupuesto ahora sin ningún coste ni compromiso. En menos de 24 horas se lo enviaremos a su correo electrónico.
Preguntas Frecuentes
Gracias a la valoración de empresas conseguimos estimar las perspectivas de sus resultados o las plusvalías potenciales de sus activos.
¿En base a qué factores tasamos el valor de tu empresa?
Este es un proceso que se utiliza para múltiples finalidades, con el objetivo de cuantificar su patrimonio total, es decir, para lograr una estimación o cuantificación de todos los elementos que componen la estructura empresarial, incluyendo su proyección, patrimonio, actividad, cartera de clientes, derechos reales, derechos de propiedad intelectual, posición en un sector económico concreto y cualquier otro elemento tangible o intangible susceptible de valoración.
Calcula el valor de tu empresa
Existen momentos que precisan de la valoración de empresas, como ocurre en los procesos de compra/venta, reestructuración de deuda y obtención de líneas de financiación, y otros escenarios diversos, desde procesos de ampliación de capital, entrada y salida de socios, análisis de inversiones y desinversiones hasta situaciones de herencias o sucesiones, o incluso, la remuneración de los accionistas.
¿Qué es la CNAE?
La CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas cuyo objetivo es el de recoger las actividades económicas para poder realizar una recogida de datos con la finalidad de realizar estadísticas nacionales y poder clasificarlas de acuerdo a las actividades ejercidas. Se trata de un código compuesto por cuatro dígitos que identifica la actividad económica ejercida.
Solo las entidades mercantiles están obligadas a identificarse con este código en cuanto a la actividad principal. Desde el año 2009, todas las empresas deben especificar el código CNAE que corresponde a la principal actividad económica que desempeñan. Este código debe identificarse y estar presente en la escritura de constitución de la sociedad.