Solicitud de Certificado Energético - Euroval

Solicitud de Certificado Energético

Solicita Online tu Certificación Energética de inmuebles

La certificación energética es un documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste, como una vivienda, local u oficina.

En 24h le llamamos para concertar una visita y tendrá su certificado disponible de 5 a 8 días laborales.

Desde el 1 de Junio de 2013 es obligatorio aportar en compraventas y alquileres de viviendas o locales comerciales, un Certificado de Eficiencia Energética del inmueble.

Datos del inmueble

Paso 1. Para conocer el precio de su certificado solo seleccione los datos del inmueble

Tipo de vivienda

Para inmuebles de estas características debe enviarnos sus datos para que podamos elaborar un presupuesto personalizado.

PVP certificado:

(impuestos incl.)

Paso 2. Rellene los siguientes datos para

Datos Personales

Datos del inmueble

Otra información

¿Desea modificar los datos de facturación?

Resumen compra

IMPORTE TOTAL:

Documentación necesaria

Será necesaria la entrega de la siguiente documentación a nuestro técnico:

01

Documentación registral. Nota Simple Registral (para ”Garantía Hipotecaria” deberá tener una antigüedad inferior a 3 meses) o copia de la Escritura de la Propiedad Registrada.

02

Referencia Catastral de la propiedad para la que desea obtener su certificado energético.

03

Copia del DNI del titular, en caso de empresa será el del representante de la misma, y datos de contacto (dirección de correo electrónico y nº de teléfono).

04

Autorización (concreta de la Comunidad Autónoma, en el caso de existir) emitida por el titular del inmueble (representante de la persona jurídica o empresa) a favor del técnico de elaboración.

05

Si el titular es una empresa o sociedad, copia del CIF y de los documentos de poder que acreditan a la persona como representante de la misma.

06

Opcionalmente también puede entregar el plano del inmueble.

Desde el 1 de Junio de 2013 es obligatorio aportar en compraventas y alquileres de viviendas o locales comerciales, un Certificado de Eficiencia Energética del inmueble.

¿Necesitas un presupuesto personalizado?

Si desea valorar inmuebles singulares, solares o fincas rústicas solicite presupuesto ahora sin ningún coste ni compromiso. En menos de 24 horas se lo enviaremos a su correo electrónico.

¿Tienes dudas sobre la Certificación Energética?

Si aún tienes dudas sobre cómo obtener tu Certificado Energético, contáctanos y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto lo antes posible.

¿Qué es un Certificado Energético?

Documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste (vivienda, local, oficina etc.), información del procedimiento, descripción de las características energéticas y recomendaciones de mejora viables. La calificación debe registrarse en un organismo oficial de la comunidad autónoma correspondiente para que tenga el carácter de certificado. Informará de este gasto de energía al potencial comprador o inquilino. Podría condicionar el precio o renta del inmueble en el futuro.

En todos. Tanto en papel como en internet o en cualquier otra plataforma debemos cumplir con las normas de certificaciones energéticas.

El 1 de junio de 2013. Todo propietario que quiera vender o alquilar su vivienda usada debe contar con el certificado de eficiencia energética en cumplimiento del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril

No. Desde la fecha marcada, quien comercialice su casa deberá mostrar la etiqueta de certificaciones energéticas o será sancionado.

Todas las usadas que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no cuenten ya con un certificado en vigor.

Quedan exceptuados de la obligación los edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico en los que realizar mejoras de eficiencia energética altere su carácter o aspecto, las construcciones provisionales con una duración igual o menor a un año, los edificios industriales, de defensa y agrícolas no residenciales o sus partes que presenten una baja demanda energética, los edificios independientes con una superficie útil inferior a 50 m² y aquellos inmuebles adquiridos para su demolición.

Individual (para una sola vivienda) o comunitario –más barato– (para el edificio que marca la calificación de todas sus viviendas, aunque un propietario puede modificar la de su piso si ha hecho mejoras).

Responde a una Directiva europea de 2010 que busca crear edificios y casas de alta eficiencia energética.

Aislamiento (paredes, techos, suelos, ventanas, balcones, etc.), orientación, sistemas de generación de energía y combustible que utilizan, instalación de agua caliente sanitaria, sistemas lumínicos, tipo de cocina, etc.

Sí. Deberá incluir recomendaciones de mejora de los niveles óptimos de eficiencia −incluidos plazos de recuperación de la inversión−.

En ningún caso.

Sí, siempre que estén acreditadas y hayan supuesto una mejora de los elementos o de sus instalaciones.

El propietario elegirá a técnicos profesionales individuales habilitados o a compañías especializadas.

Técnicos con titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas.

Una vez realizada la inspección, los plazos de entrega del certificado de eficiencia energética varían en función de las siguientes variables:

Tiempo de elaboración por parte del técnico profesional o certificador, y posterior asignación de la calificación en la etiqueta energética. (3 días aproximadamente).

Según la Comunidad Autónoma, registro del certificado de eficiencia energética. Cada Comunidad Autónoma establece sus criterios de registro.

Cada empresa o profesional puede ofrecer libremente tarifas para certificar viviendas. El precio dependerá de lo que le ofrezca el profesional que realiza el estudio. Si se quiere obtener una buena estimación del gasto anual en energía así como el estudio de la inversión que sería necesaria para conseguir ahorro energético y por tanto económico, el coste de certificar una vivienda estará en torno a los 150 €. No obstante, el importe variará en función de otros factores como la complejidad de las instalaciones, los metros cuadrados o la documentación que se aporte sobre la propiedad.

El certificado energético tiene un coste añadido por registrarlo en la administración. La tasa asociada por registrar el certificado energético de una vivienda costará entre 0 y 40 euros, según la comunidad autónoma.

El CEE tiene una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima en algunos casos será de cinco años.

El documento reconocido tendrá que inscribirse en el correspondiente registro que creará cada región.

El Real Decreto en su artículo 5 concede la competencia a las comunidades autónomas, son las que deben regular la certificación energética y crear un registro oficial donde se inscribirán todas las certificaciones.

Registrar el certificado en el organismo autonómico supone conceder la etiqueta energética obligatoria para vender o alquilar el inmueble.

El órgano competente de cada comunidad, que podrá delegar en agentes independientes autorizados para este fin. Se realizará sobre una selección aleatoria que comprobará los datos utilizados para emitir el certificado.

Desde 300 a 6.000 euros, según la infracción (leve, grave o muy grave). Si el infractor hubiera obtenido rédito económico por el incumplimiento de la normativa que fuera superior al importe de la sanción, se impondrá una multa por un importe equivalente a dicho beneficio.

Sí. El notario deberá informar en ese caso al comprador y éste dar su consentimiento. La escritura reflejará esta exoneración.

La persona que compre una casa sin etiqueta, ¿podrá ser multado? No tiene ninguna responsabilidad. La obligatoriedad es del vendedor.

La finalidad es que las viviendas en España sean lo más eficientemente posibles pero el resultado de la calificación energética de una vivienda no conlleva ningún tipo de consecuencia, es decir, se trata de un documento informativo y no vinculante. El objetivo del gobierno y de Europa es lograr que aquellas viviendas con peor calificación energética sean sometidas a reformas para mejorar su eficiencia energética. El horizonte es que todas las viviendas que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 tengan un consumo de energía casi nulo, tal y como está establecido en la disposición adicional del real decreto 235/2013, de 5 de abril. Dicho real decreto busca conocer el estado actual del parque de viviendas de España para saber qué medidas establecer para mejorar su eficiencia.

El gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas para las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas.

  • medidas activas: Son las medidas que mejoran la eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración o iluminación; tales como sustitución de la caldera por otra de condensación, utilización bomba de calor en los aparatos de refrigeración o instalar lámparas de bajo consumo.
  • medidas pasivas: Son las medidas que disminuyen la demanda energética del edificio; tales como: aumentar el aislamiento de la fachada, sustituir las ventanas por otras de doble acristalamiento, instalación de protecciones solares, etc.

En Grupo Euroval contamos con más de 35 años de experiencia en el sector de la valoración, lo que nos convierte en una empresa de confianza y referencia. Disponemos de una amplia red de más de 500 técnicos especializados que trabajan en toda España y Portugal, garantizando un servicio cercano, ágil y adaptado a cada cliente.

Si eliges Euroval para tu certificación energética, tendrás la seguridad de contar con profesionales que aplican todo su conocimiento y experiencia para ofrecerte informes fiables, rigurosos y transparentes, siempre con la calidad que nos caracteriza.

¿Cómo prefieres que contactemos contigo?