Smart Cities y Regeneración Urbana, el valor de la transformación - Euroval

Smart Cities y Regeneración Urbana, el valor de la transformación

En esta entrevista para la revista Observatorio Inmobiliario, Rosa Lorente, nuestra responsable de Comunicación en Euroval, analiza el papel clave de la valoración y la regeneración urbana en la transformación hacia ciudades más sostenibles, eficientes y con mayor valor social.

Las ciudades se han convertido en el principal escenario de la transformación social, económica y tecnológica de nuestro tiempo. Bajo el concepto de Smart Cities se agrupan iniciativas que persiguen un modelo urbano más sostenible, eficiente y habitable, donde digitalización y respeto al medio ambiente se combinan con la necesidad urgente de garantizar vivienda asequible y de calidad. En este contexto, la regeneración urbana aparece como una solución imprescindible, revitalizar barrios, actualizar infraestructuras y revalorizar activos inmobiliarios para dar respuesta a las demandas de una sociedad en constante cambio.

rosa lorente

Rosa Lorente

“En Euroval entendemos la regeneración urbana como un motor de transformación sostenible, donde nuestras valoraciones, análisis urbanísticos y consultoría técnica aportan el rigor y la confianza necesarios para construir ciudades más eficientes, habitables y con verdadero valor social.”

En Euroval trabajamos para dar soporte a este proceso de transformación a través de tres grandes áreas de servicio. La primera es la tasación con finalidad hipotecaria, que aporta confianza y seguridad a las entidades financieras que respaldan proyectos de rehabilitación y regeneración sostenible. La reciente publicación de la Orden ECM/599/2025, que sustituye a la histórica ECO/805/2003, refuerza este papel. Por primera vez, el marco regulatorio incorpora de manera explícita criterios de sostenibilidad, lo que obliga a considerar factores medioambientales y climáticos —tanto físicos como de transición— en cada valoración. Además, exige que los inmuebles cuenten con certificado de eficiencia energética, proporcionando datos objetivos sobre consumo, emisiones y desempeño ambiental. No ha sido fácil incorporar el riesgo de vulcanismo, seísmos, sequía, inundación e incendio, a los informes de tasación, ya sea como una advertencia o un coeficiente sobre el precio, y para ello las sociedades de tasación reguladas tratamos de responder a las expectativas de la norma con criterios coordinados por la Asociación Española de Valor.

 

En definitiva, el mercado avanza hacia valoraciones más transparentes, alineadas con la eficiencia, la sostenibilidad y la trazabilidad como elementos diferenciales. La tasación, en este sentido, es mucho más que un informe, es la pieza que da solidez a cada decisión, conectando a administraciones, entidades financieras, promotores, inversores y ciudadanos sobre una base común de confianza. En nuestros análisis incorporamos variables que van desde la eficiencia energética y la movilidad hasta la calidad del planeamiento urbano, los riesgos medioambientales o la capacidad de adaptación de los activos a nuevas exigencias sociales y regulatorias.

La segunda área de servicio en la que Euroval contribuye a la transformación urbana es el urbanismo. Nuestros informes detallados analizan el planeamiento y la normativa aplicable, identificando usos permitidos, licencias, potencial de desarrollo o restricciones ambientales. Esta información aporta una visión completa del activo: no solo lo que es hoy, sino también lo que puede llegar a ser mañana en un entorno urbano en constante evolución.

Por último, nuestra consultoría técnica y de valoración pone la innovación al servicio de la toma de decisiones. Servicios como la due diligence, el project monitoring, el big data inmobiliario o los modelos de valoración automatizada permiten a promotores, fondos de inversión y administraciones reducir riesgos, ganar transparencia y detectar oportunidades de inversión allí donde la regeneración urbana puede marcar la diferencia.

Cada informe elaborado por Euroval incorpora no solo datos técnicos del inmueble, sino también su contexto urbano, su eficiencia energética y su capacidad de adaptación a un futuro más sostenible. Porque la escasez de vivienda, uno de los grandes retos de nuestro país, no se resolverá únicamente con nueva construcción, sino también con la rehabilitación de barrios consolidados y la puesta en valor de edificios infrautilizados.

En este escenario, la labor de Euroval consiste en aportar el marco objetivo y riguroso que permita a la regeneración urbana convertirse en un auténtico motor de desarrollo económico y social, equilibrando las expectativas de rentabilidad con las necesidades reales de la ciudadanía.

 

Rosa Lorente

Responsable de Comunicación

Compartir Articulo

Tu tasación

Desde 133€

Impuestos Incl.
Recibe tu informe
en 3 - 5 días.
¿Necesitas ayuda o asesoramiento personalizado?
Nosotros nos ponemos en contacto contigo
Opciones múltiples
Casillas de verificación

Artículos recomendados

Contacte con nosotros

Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.

Nombre
Casillas de verificación

¿Cómo prefieres que contactemos contigo?