La revista de Estudios Empresariales "Segunda Época" ha realizado una reseña sobre el libro editado por Euroval:

El interés creciente y el compromiso de los ciudadanos, empresas y países por la sostenibilidad ha hecho aumentar el número de publicaciones genéricas sobre este tema en los últimos años, pero, sin embargo, son menos las publicaciones específicas, que, en este caso, se relaciona con un aspecto concreto del sector inmobiliario como es la valoración.En los momentos actuales, las empresas, cada vez más, consideran la sostenibilidad como un elemento de diferenciación y de competitividad, y los criterios medioambientales, de responsabilidad social y buena gobernanza tienen un gran peso en las decisiones de inversión de las mismas.
En esta línea, el sector financiero como catalizador de la financiación hacia los proyectos de inversión de las actividades productivas puede desempeñar un papel relevante en la financiación de inversiones que mejoren el medio ambiente. Y el sector inmobiliario y de la construcción tiene un peso importante en las carteras crediticias de las entidades financieras. La cuestión principal que se plantea es pues, cómo incorporar los principios medioambientales, sociales y de buena gobernanza en la valoración del sector inmobiliario.
Ver reseña completa en https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/8452
Otros informes

Efecto del tipo de interés sobre el mercado de la vivienda
Se ha demostrado que el mercado de la vivienda es un sector muy sensible a los ciclos económicos y a los cambios regulatorios y de

ECONOFARMA 2024: Indicadores Económicos de Farmacias
Contenido1 ECONOFARMA 2024: Indicadores Económicos de Farmacias1.1 1.1.1 Descubre las claves económicas más recientes del sector farmacéutico con nuestro informe ECONOFARMA 2024.1.2 ¿Qué encontrarás en

El mercado del alquiler de vivienda residencial en España: evolución reciente, determinantes e indicadores de esfuerzo
Banco de España Este documento analiza la evolución del mercado del alquiler de vivienda en España desde la crisis económica de 2008, ampliando los análisis
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.