Mayo 2022
Las transmisiones de viviendas por herencia aumentan durante la pandemia
Comparamos el aumento de las viviendas transmitidas por herencia en España y comunidades autónomas en el año 2021, con la media de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, para tener una referencia respecto a lo que podría considerarse una cifra normal en este tipo de transmisión de viviendas. El año 2020 no lo tenemos en cuenta porque es anómalo y hay una caída en la vivienda transmitida en herencia, ya que la estadística se ha tenido que basar en formalizaciones de herencias, que se frenaron en algunos meses de ese año por las circunstancias de la pandemia.
Tomando la media de los cinco años mencionados, las viviendas que se transmiten en herencia son 167.493. Si lo comparamos con las 198.939 que se transmiten en 2021, la diferencia es 31.446, un 18,77% más de lo que sería normal.
Se incorporan más viviendas al mercado de vivienda usada
Por otra parte, estas 31.446 viviendas se incorporan, de una forma u otra, al mercado de vivienda en España, donde las transacciones registradas de vivienda usada fueron en 2021 de 450.000, esto es, un 7% más de lo que según la media de los años anteriores se habrían incorporado al mercado. Los datos se toman del Instituto Nacional de Estadística, y son de operaciones registradas, menores que las cifras de compraventas de viviendas (ya que no todas las compraventas se registran), pero guardan homogeneidad en la fuente, por lo que las conclusiones que pueden extraerse son consistentes.
Diferencias muy considerables entre comunidades autónomas
Se constata una diferencia considerable entre comunidades autónomas, destacando Castilla La Mancha, con un 40,9% más de viviendas transmitidas en herencia en 2021 respecto a la media de los cinco años considerados, y Murcia, 31,8%. Entre 28,8% y 17,5%, están de más a menos, La Rioja, Andalucía y Cantabria, Castilla y León, Galicia, Canarias, Madrid, Asturias, Extremadura, y Comunidad Valenciana. A mucha más distancia, Cataluña 10,5%, País Vasco, 4,3% y Navarra, 2,2%. El fenómeno no se da en Aragón ni en Baleares.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Al suscribirse a un boletín indica su consentimiento a nuestra política de privacidad.
Otros informes

Precios Mínimos y Máximos Vivienda 2025
En Euroval llevamos más de veinte años observando, midiendo y analizando el mercado residencial español con una herramienta propia que se ha convertido en referente,

La reducción del tipo de interés estimula el mercado hipotecario
La reducción del tipo de interés estimula el mercado hipotecario Marzo 2025 En este Gráfico de Euroval exploramos un cambio significativo en las facilidades bancarias

Euroval adquiere la Plataforma líder de valoración rústica RURALDATA
En Euroval, volvemos a apostar por la innovación tecnológica para adaptarnos a un mercado en constante evolución. Lo hacemos con la adquisición de RuralData, una
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.
 Ir al contenido
Ir al contenido
		 
				