Tabla. Rentabilidad por alquiler y precio de la vivienda en Andalucía

Las ideas que surgen de esta información son. Primero, hay que tener en cuenta que una rentabilidad similar en dos poblaciones puede conseguirse con alquileres muy diferentes, pero que guardan una misma proporción con el precio de la vivienda, es el caso de Sevilla y Córdoba, con sólo dos décimas de diferencia en rentabilidad, pero un alquiler medio en Sevilla de 1.149 euros mensuales para una vivienda de 90 metros cuadrados, con un precio medio de 2.221 euros por metro cuadrado. Con esos mismos metros, esa rentabilidad en el entorno del 7% se obtiene en Córdoba con un alquiler de sólo 792 euros mensuales, teniendo en cuenta que el precio medio de la vivienda es de 1.487 euros por metro cuadrado. Hay ciudades donde alquileres relativamente bajos son muy rentables, como Jaén, con un 7,7%, que se obtiene de un alquiler medio de 674 euros mensuales; mientras que en Cádiz, un alquiler de 1.070 euros mensuales proporciona sólo un 4,9%, debido al elevado precio de la vivienda. Aun así, en Málaga pese a ser el precio de la vivienda más caro, tiene alquileres relativamente más elevados, de 1.362 euros mensuales, con una rentabilidad superior a Granada y Cádiz, aunque inferior a las otras cinco capitales andaluzas.
Segundo, cuando tomamos ciudades que no son capitales, con el mayor número de ofertas de alquiler, lo primero que se observa son las elevadas rentabilidades, consecuencia de que los alquileres no son bajos, y los precios relativos de las viviendas sí son más bajos que en la capital. Tomando siempre un ejemplo de una vivienda de 90 metros cuadrados, en Dos Hermanas para un alquiler medio de 898 euros mensuales, la rentabilidad es del 7,8%, mientras que en Sevilla con un alquiler de 1.194 euros, la rentabilidad es casi un punto porcentual menos, el 6,9%.
En tercer lugar, seleccionamos algunos municipios turísticos costeros, más pequeños y distintos a los anteriores, y para el alquiler a largo plazo, encontramos rentabilidades inferiores a los otros dos grupos considerados. Por encima y hasta el 6% están Chiclana, Torremolinos y Estepona; algo inferiores, pero con más del 5%, Benalmádena, Mijas, y Fuengirola; y por debajo del 5%, Nerja y Conil. Conocer las razones de estas diferencias precisaría un análisis más pormenorizado, pero puede sugerirse que son poblaciones donde el precio de la vivienda es muy elevado respecto al alquiler a largo plazo que se está dispuesto a pagar; y también, que la competencia del alquiler de corta duración tiene aquí un efecto en el mercado de alquileres.

En el gráfico se recogen estas tres categorías: segunda ciudad, capitales y turístico de costa, destacando que, aunque con excepciones, las rentabilidades se agrupan de más a menos en este orden (eje de la izquierda). Hemos dibujado una línea con los precios medios de la vivienda (eje de la derecha), y a simple vista se reconoce una cierta relación negativa entre rentabilidad y precio medio de la vivienda, lo que resume la idea principal que hemos venido exponiendo.
Financiación Pública
Beka y Avintia gestionarán 500 millones, de los que 92 son del grupo ICO, para construir vivienda asequible en régimen de alquiler, y el proyecto se inscribe en el programe europeo Invest EU dentro del cual el ICO puede financiar hasta 4.000 millones.; las dos compañías tienen experiencia en la gestión de fondos públicos y privados, tanto en el agroindustrial como en vivienda asequible. El Banco Europeo de Inversiones que preside Nadia Calviño selecciona y financia con 410 millones a Arcano y Buenavista Infrastructure para construir vivienda asequible, contando con el Fondo de Resiliencia Autonómica. También en el ámbito de financiación mediante aportación de activos, el gobierno transfiere a SEPES activos de SAREB provenientes de la reestructuración bancaria de 2008, que serán gestionados por la nueva empresa estatal de vivienda; son 40.000 viviendas y 2.400 suelos para construir 55.000 viviendas en alquiler; hay un amplio detalle de criterios de ubicación, tamaño del municipio, superficie de la vivienda, precios, y número mínimo de viviendas en la promoción. También se movilizan terrenos del Ministerio de Defensa, para cuya adquisición la nueva empresa estatal cuenta con 593 millones.
Artículo elaborado por Euroval y el Instituto de Análisis Inmobiliario -INSTAI-
Compra tu Tasación Oficial para Hipoteca
Válida para cualquier entidad financiera con la que quieras solicitar financiación.