Euroval ha publicado su informe Proyección de precios medios residenciales 2024, donde se proyectan por provincia los precios medios del m2 de vivienda en España. Según el informe, se prevé una subida del 1,89% del precio medio para 2024, destacando que prácticamente no hay provincias con variación negativa. Solo Soria, Zamora y Palencia estarían prácticamente sin variación, con un -0,51%, -0,45% y -0,30%, respectivamente.
Destacables también son las diferencias territoriales que se acentúan en el tiempo, con algunas provincias y mercados locales que llegan casi a los 3.000 euros por m2, como es el caso de Baleares, Madrid o Gipuzkoa, y otras provincias que permanecen por debajo de los 1.000 euros por m2. El precio de la vivienda para el conjunto de España pasaría de los 1.752 a los 1.785 euros por m2 en el tercer trimestre, un 1,89% más. Se dan incrementos superiores al 4% (entre el 4,85% y el 4,05%), en orden de más a menos, en Guadalajara, Toledo, Segovia, Baleares y Huelva. Aumentos superiores al 3%, entre el 3,75% y 3,15%, se dan en Ávila, Cádiz, Málaga, Zaragoza, Valencia, Melilla, Girona y Sevilla. Y por encima del 2%, entre el 2,98% y 2,01%, estarían Tarragona, Granada, La Rioja, Murcia, Castellón, Alicante, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Navarra, Burgos, Almería, Álava, Asturias, Madrid, Lugo, Cantabria y Albacete. Las demás provincias tienen crecimientos en torno a la media de 1,89% y por debajo. Ligeramente en negativo, alrededor de cero, hay que destacar que solo se encuentran Zamora, Palencia y Soria, por lo que puede considerarse que los precios no cambian.
MÁXIMOS HISTÓRICOS

El informe de Euroval recoge las variaciones respecto a los máximos históricos en el precio medio del m2 que se dieron prácticamente en todo el territorio nacional entre 2007 y 2009. Solo Baleares, Madrid, Ceuta y Melilla estarían por encima de estos máximos en un 5,44%, 2,62%, 1,74% y 4,02%, respectivamente, continuando con la tendencia alcista del último año. Provincias como Barcelona, con el -3,67%, Málaga (-2,06%), las Palmas (-2,27%) y Gipuzkoa (-2,49%) les siguen de cerca, pero aun con las subidas de los últimos años, por debajo de los precios máximos que llegaron a alcanzar. No es extraño que con estos datos, Baleares, Málaga, Madrid, Las Palmas y Barcelona sean provincias donde tienden a disminuir la tasa de crecimiento interanual proyectado en los plazos más largos, pudiendo interpretarse como un umbral en los precios máximos del m2 en la vivienda.
ELABORADO POR EUROVAL 
PARA OBSERVATORIO INMOBILIARIO
Compartir Articulo
Artículos recomendados

Personas y tecnología, los pilares fundamentales de Euroval
Ignacio Amirola, CEO de Euroval, hace balance del año para Metros2 y comparte la estrategia y hoja de ruta de la compañía de cara a

Precios más frecuentes de las compraventas de vivienda en España
La estructura de precios en 10 rangos del 10% cada uno En Euroval llevamos más de veinte años observando, midiendo y analizando el mercado residencial

El número de valoraciones crece un 11,4% en la primera mitad de 2025, según la AEV
Con 355.000 operaciones, se trata del segundo mejor registro para un primer semestre desde que se recopilan datos El importe global tasado alcanza por primera
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.
 Ir al contenido
Ir al contenido
		 
				