
La evidencia indica un dinamismo notable del mercado de la vivienda desde la recuperación económica de 2014, especialmente en términos de compraventas y precios. Este crecimiento se ha visto impulsado por la demanda de no residentes y el aumento de la población, en un contexto de limitada oferta de vivienda nueva, lo que ha contribuido a mantener al alza los precios. Asimismo, hasta 2021, el sector experimentó una recuperación de los flujos de crédito hipotecario y condiciones financieras favorables, en paralelo a un desendeudamiento de los hogares que ayudó a corregir los desequilibrios anteriores.
Los riesgos para la estabilidad financiera derivados del mercado inmobiliario en España se encuentran actualmente controlados, gracias, entre otros factores, a la aplicación de estándares crediticios más estrictos desde la última crisis financiera global. Al comparar los indicadores de actividad, precios y crédito inmobiliario de España con los de otras economías avanzadas, se observa una diversidad de tendencias que sugiere que el tamaño relativo del mercado residencial en España no está sobredimensionado.
Otros informes

Efecto del tipo de interés sobre el mercado de la vivienda
Se ha demostrado que el mercado de la vivienda es un sector muy sensible a los ciclos económicos y a los cambios regulatorios y de

ECONOFARMA 2024: Indicadores Económicos de Farmacias
Contenido1 ECONOFARMA 2024: Indicadores Económicos de Farmacias1.1 1.1.1 Descubre las claves económicas más recientes del sector farmacéutico con nuestro informe ECONOFARMA 2024.1.2 ¿Qué encontrarás en

El mercado del alquiler de vivienda residencial en España: evolución reciente, determinantes e indicadores de esfuerzo
Banco de España Este documento analiza la evolución del mercado del alquiler de vivienda en España desde la crisis económica de 2008, ampliando los análisis
Contacte con nosotros
Si desea información o comunicarse con nosotros, complete los siguientes campos, y le responderemos en la mayor brevedad posible.